Ing. Agr. (MSc) Elvio B. J. Biderbost: antecedentes personales y referencias en relación al tema.

Contribución al Mejoramiento Genético y Cultural del Garbanzo en Argentina

Autor responsable del blog Ing. Agr.(MSc) Elvio B. J. Biderbost

Menú

Ir al contenido

Ing. Agr.(MSc) Elvio B. J. Biderbost: antecedentes personales y referencias en relación al tema.

Formación Profesional

Títulos de Grado y Posgrado.

  • Ingeniero Agrónomo, Título otorgado por la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán, Abril de 1969.
  • Magister Scientiae (MSc) em Fitomelhoramento, Posgrado otorgado por la UFPel, Rio Grande do Sul, Brasil, Junio de 1983.

Inicio de la Formación Docente y Profesional en Mejoramiento Genético Vegetal.

1968- Auxiliar Docente de Primera Categoría. Cátedra de Fitotecnia General de la Facultad de Agronomía y Zootecnia – Universidad Nacional de Tucumán.

1969- Auxiliar Docente Graduado. Cátedra de Fitotecnia General de la Facultad de Agronomía y Zootecnia – Universidad Nacional de Tucumán.

Areas Científicas de Especialización.

  • Mejoramiento Genético Vegetal.
  • Resistencia/tolerancia al Estrés Biótico y Abiótico en plantas.

Antecedentes Docentes en la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

La Facultad de Ciencias Agropecuarias tuvo su origen en el ex- Instituto de Ciencias Agronómicas creado el 21 de Marzo de 1966. Posteriormente, el 12 de Junio de 1979 el Poder Ejecutivo Nacional por decreto transforma al Instituto en Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Docencia de Grado en el período 1969/87 y de Posgrado en  los períodos 1991/92 y 2001/05.

En el ex–Instituto de Ciencias Agronómicas entre 1969/70, conjuntamente con el Ing. Agr. Argos A. Rodríguez, Profesor Titular de la Cátedra de Genética y a cargo de la Cátedra de Mejoramiento Vegetal, participo en la creación, organización y planificación docente de esta última asignatura,

Cargos docentes a nivel de grado desempeñados entre agosto de 1969 y octubre de 1987: Jefe T. Prácticos (DE) por Concurso;  Profesor Adjunto (DE);  Profesor Asociado (DE) por Concurso, responsable de la Cátedra de Mejoramiento Genético Vegetal a partir de 1984; y posteriormente Profesor Titular (DE) de dicha Cátedra de la Fac.de Cs. Agropecuarias-UNC,

Octubre de1987- Renuncio al cargo de Profesor Titular (DE) de la Cátedra de Mejoramiento Genético Vegetal, para acceder en el mismo año al cargo de Técnico Investigador (DE) en el ex – Instituto de Fitovirología, posteriormente Instituto de Fitopatología y Fisiología Vegetal (IFFIVE) INTA

1991/92- Profesor Titular (DS) de Mejoramiento Genético Vegetal. Departamento de Posgrado. Fac. de Cs. Agropecuarias.

2001/05- Coordinador (DS) y Docente del Curso de Posgrado de “Mejoramiento Genético Vegetal” para la Maestría y Doctorado de Producción Vegetal. Departamento de Posgrado. Fac. de Cs. Agropecuarias.

Nota: (DE) Dedicación Exclusiva; (DS) Dedicación Simple.

Actividad Científica y Técnica referida al Mejoramiento Genético del Garbanzo, desarrollada en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC. Período 1970/87.

Coordinación/dirección de Planes y Proyectos de Investigación referidos al Mejoramiento Genético del Garbanzo.

1970/72- Co-responsable e Investigador Principal del Programa de Mejoramiento del Garbanzo, y organizador conjuntamente con el Ing. Agr. Argos Rodríguez del Plan CAFPTA 1111 “Mejoramiento del Garbanzo”, puesto en marcha a partir del año 1973. Cátedras de Genética y de Mejoramiento Vegetal del ex- Instituto de Ciencias Agronómicas. UNC,

Nota: CAFPTA son las siglas de la ex-Comisión Administradora del Fondo de Promoción de la Tecnología Agropecuaria – INTA

Estructura y contenidos del Plan CAFPTA 1111 

El Plan CAFPTA 1111, fue estructurado de manera interdisciplinaria con la finalidad de contribuir al conocimiento de una especie, que si bien ya se cultivaba comercialmente desde principio del siglo XX en algunas regiones de nuestro país (Deptos. Cruz del Eje; y de Anta y Metán - Provincias de Córdoba y Salta, respectivamente), era mínima la información técnica disponible en ese momento. Por esa razón, el Plan CAFPTA contemplaba la participación de numerosos investigadores en las siguientes Areas y Sub-áreas de investigación: I)- Area Genética y Mejoramiento; Sub áreas Mejoramiento genético, Citogenética -Poliploidía y Determinación de calidad (contenido de proteínas en semillas); II)- Area Fitopatología; Sub áreas Amarillamiento-Marchitez o Fusariosis (Fusarium oxysporum y F. solani) y Resistencia -Tolerancia; III)- Area Relación Agua-Suelo-Planta; Sub áreas Fertilizantes y Rhizobium; y IV)- Area Investigaciones de Apoyo; Sub áreas Eficiencia reproductiva, Desarrollo floral -Técnica de cruzamiento, y Mutaciones espontáneas. Complementariamente, en la formulación del plan también se previó la participación de alumnos y pasantes con la finalidad de contribuir a la formación profesional de estos recursos humanos. Cabe señalar, que el cumplimiento de los objetivos propuestos en el Plan CAFPTA fueron alcanzados, y en algunos casos profundizados, gracias a los Proyectos SECyT-UNC; CONICET y CONICOR mas adelante mencionados, que posibilitaron la necesaria continuidad de los trabajos en el tiempo para arribar a tales logros.

1973 al 78- Coordinador del “Area Investigaciones de Apoyo” del Plan CAFPTA 1111 “Mejoramiento del Garbanzo”. Coordinador del Plan: Ing. Agr. Argos A. Rodríguez.

1973 al 78- Investigador Principal del Area Genética y Mejoramiento, y Coordinador de la Sub-área Mejoramiento Genético  del  Plan CAFPTA N° 1111 “Mejoramiento del Garbanzo”. Informes Técnicos Nº 1 y 2, e Informe Técnico Final.

1974 al 79 -Investigador Principal y co-Director del Proyecto SECyT- UNC “Mejoramiento genético y análisis de aplicación tecnológica alimentaria en cultivos de importancia regional para el N.O. de Córdoba. I: Mejoramiento del garbanzo”. Código 100.300.502.014.

1984/85 y 1986/87 -Director de los Proyectos CONICET “Contribución al mejoramiento del garbanzo (Cicer arietinum L.)”. Legajo N° 9339 a/82; b/84 y Legajo Nº 50241/85.

1986/87 – Investigador- Proyecto CONICOR “Contribución al mejoramiento del garbanzo (Cicer arietinum L.) Dirección Ing. Agr. Julia Carreras. Subsidio Nº 606/86 Res. 155/86

1983/85 ; 1985/86 y 1987/88 –Director de los Proyectos CONICOR ”Contribución al mejoramiento del garbanzo (Cicer arietinum L.)”. Subsidios Nº 391-392/85 y Nº 808/87 Res. Nº 298/87 OPD Nº 31/87

Nota: CONICOR son las siglas del  ex- Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Provincia de Córdoba.

Producción Científica y Técnica derivada de la ejecución del Plan CAFPTA 1111 y de los Proyectos complementarios SECyT-UNC, CONICOR y CONICET.

Siendo responsable de la sub- Area de Mejoramiento Genético y del Area de Investigaciones de Apoyo del Plan CAFPTA, y Director de los otros proyectos de investigación mencionados, se generaron los conocimientos que dieron sustento científico y técnico a la estrategia de mejoramiento genético de garbanzo puesta marcha, considerando los siguientes ejes temáticos:

A) Evaluación y caracterización de la variabilidad existente en los tipos varietales o variedades locales Sauco, Criollo y Mexicano (ecotipos regionales constituidos por poblaciones heterogéneas homocigotas,  con características propias y distintivas de importancia agronómica). Esto permitió: 1) Establecer un criterio para el mejoramiento genético por selección masal del carácter “tamaño de semilla” y de otros caracteres de importancia económica; 2) La obtención por selección individual de líneas puras promisorias, considerando atributos tales como: rendimiento, precocidad a floración, arquitectura de plantas; tamaño, forma y color del tegumento de semillas, tolerancia a “heladas” y al “Amarillamiento, Marchitez o Fusariosis”, y buen contenido de proteínas en semillas.

Mediante un proceso de selección individual en la variedad local Sauco, se logró la obtención e inscripción en el INASE  del cultivar Chañaritos S-156, primer cultivar de garbanzo obtenido en Argentina (fotografía Nº 4).

La obtención del mencionado cultivar fue informada en el año 1989 (ver “Trabajos presentados en Congresos”), y su inscripción en el INASE (Instituto Nacional de Semillas), fue realizada por el Criadero Alpha Sumaj de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 1991 (tal como se informa en el ítem “Producción Tecnológica”).  

En la denominación del cultivar la palabra Chañaritos proviene del nombre de la Comuna Los Chañaritos del Depto. Cruz del Eje, donde se disponía de un Area Experimental que fue facilitada por un productor de la zona para realizar el proceso de selección y evaluación a campo de los materiales; por otra parte, la letra S indica que la línea pura que lo constituye se obtuvo por selección individual a partir de una población perteneciente al tipo varietal o variedad local Sauco. 

B) Evaluación y caracterización de mutaciones espontáneas detectadas en poblaciones de los tipos varietales (variedades locales) Sauco y Criollo. A partir de estos eventos se seleccionaron varias líneas mutantes promisorias tipo Desi, una de ellas de buen comportamiento agronómico que se denominó Chañaritos M-6. Esta línea de flores color rosa violáceo y tegumento de semillas color negro, obtenida a partir del tipo varietal o variedad local Sauco (fotografías Nº 6 y 7), constituye un hecho de singular importancia desde el punto de vista evolutivo de la especie.

La acción descripta es la primera referencia en Argentina en cuanto a la detección, análisis y evaluación de mutantes espontáneas en garbanzo, así como de la obtención de líneas tipo Desi a partir de un evento mutacional espontáneo ocurrido en un germoplasma cultivado tipo Kabuli.

C) Hibridación entre líneas puras promisorias seleccionadas del tipo varietal (variedad local) Sauco y líneas del tipo varietal (variedad local) Mexicano. Se implementó con la finalidad de obtener líneas recombinantes portadoras de las mejores características de ambas variedades locales. En términos generales: adaptación, adaptabilidad, buena producción de semillas, tolerancia a “heladas” y al “Amarillamiento, Marchitez o Fusariosis”, características presentes en el tipo varietal o variedad local Sauco (fotografías Nº 7 y 10); con alta calidad comercial de semillas (tamaño grande, forma lobulada y color claro del tegumento), precocidad a inicio de floración y hábito erecto de plantas, características presentes en la variedad local Mexicano (fotografías Nº 8, 10, 11 y 12). En el año 1988 se obtuvieron semillas F3 y F4 cosechadas de progenies recombinantes promisorias, originadas de cruzamientos entre las líneas selectas Sauco S-159, S-93 y S-156, con líneas de la variedad local  Mexicano.

Posteriormente, a partir del año 1988, se continuaron los trabajos de crianza, selección y evaluación de estas progenies segregantes lo que permitió, mediante los convenios   inter-institucionales  INTA-UNSa-UNC (1992) e INTA-UNC (2009), la obtención e  inscripción en el INASE del cultivar Norteño en el año 1998, y de los cultivares Felipe y Kiara  en el año 2012; así como la realización de los trabajos para la multiplicación y  difusión de los mismos,

Los tres cultivares mencionados fueron obtenidos a partir de  progenies segregantes  logradas del cruzamientos  de la línea selecta Sauco S-159 con  líneas del tipo varietal o variedad local Mexicano.

Debido a mi renuncia al cargo de Profesor Titular (DE) de la Cátedra de Mejoramiento Genético Vegetal, por las razones que se explican en el ítem “Antecedentes docentes en la Fac. de Cs. Agropecuarias de la UNC”,  la coordinación del programa a partir del año 1988, tal como se informa en el ítem “Dirección de Seminarios, Ayudantías y Pasantías”,  fue asumida por la Ing. Agr. Julia Carreras, con formación en Mejoramiento Vegetal adquirida en dicha cátedra, inicialmente como ayudante alumno y luego a partir de 1980 como  docente e  investigadora en el mencionado programa. Actualmente la Ing. Carreras se desempeña como  Profesora Asociada (DE) en la Cátedra de Mejoramiento Genético Vegetal.

La propuesta de mejoramiento genético del garbanzo a partir de un esquema de hibridación  constituyó la primera experiencia realizada en el país; además, priorizando la participación de líneas selectas de variedades locales o ecotipos regionales cultivados como parentales de  progenies recombinantes. 

El cultivar Norteño (fotografía Nº 5), fue el segundo cultivar obtenido en Argentina y el primero a partir de un esquema de hibridación realizado en el país. 

D) Análisis de introducciones provenientes de instituciones internacionales y países productores de garbanzo. En términos generales las introducciones evaluadas no mostraron un comportamiento promisorio en nuestro medio, solo algunas de ellas presentaron características sobresalientes, por lo que fueron consideradas de interés para ser utilizadas como parentales en el plan de hibridaciones que se puso en marcha. Entre estas, la introducción Blanco Lechozo Español se destacó por la calidad comercial de sus semillas y el hábito erecto de las plantas, constituyéndose por estas características en un progenitor alternativo del tipo varietal o variedad local Mexicano en los cruzamientos previstos.

La caracterización de los tipos varietales o variedades locales mencionadas, los trabajos de selección masal e individual, la evaluación y análisis de las líneas en selección avanzada, de las líneas selectas Sumalao, de las introducciones realizadas, así como la evaluación del material derivado de mutaciones espontáneas y de las progenies segregantes obtenidas, se llevó a cabo en la zona de cultivo de la Comuna Los Chañaritos, del Depto. Cruz del Eje, Provincia de Córdoba. Por otra parte, durante 1987/88 también se realizaron ensayos de evaluación a campo en la zona de cultivo de la Comuna de Paso Viejo del mismo departamento.

Para los trabajos a campo que requerían de un permanente control, en el año 1974 con aportes del Plan CAFPTA 1111 se implementó una pequeña área experimental y una jaula fitotécnica  “anti-granizo” para hibridaciones en el ex-Instituto de Ciencias Agronómicas, actual Facultad de Cs. Agropecuarias de la UNC (fotografía Nº 9), instalaciones ya no existentes.

Para el procesamiento del material experimental, en el mismo año se dispuso de una trilladora que fue diseñada y construida en la Cátedra de Maquinaria Agrícola, también con el aporte del mencionado plan de investigación (fotografía Nº13). Este equipamiento, fue el primer prototipo diseñado y construido en el país específicamente para garbanzo.  

Durante la ejecución del Plan CAFPTA  y de los proyectos complementarios SECyT-UNC, CONICOR y CONICET, se establecieron vinculaciones en el país con la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNTuc, la EEAOC de Tucumán y las EEAs-INTA Catamarca, Salta y Manfredi; y del extranjero con el INRA-Marruecos, ICRISAT-India, Universidad Nacional Agraria La Molina-Perú, INIA La Platina-Chile, e instituciones de México, Uruguay y Brasil.

Trabajos inéditos.

1978 -RODRIGUEZ, A. A.; BIDERBOST E.B.J. y D. PEIRETTI. Análisis genético del color de tegumento en garbanzo (Cicer arietinum L.). Instituto de Ciencias Agronómicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

1985 -BIDERBOST, E.B.J. y J.J. CARRERAS. Caracterización genética de formas inusuales en garbanzo (Cicer arietinum L.) y descripción de líneas puras derivadas. Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.

Publicaciones realizadas.

Contienen información científica y técnica referida al mejoramiento genético de garbanzo, obtenida por primera vez en el país y difundida mediante presentaciones en congresos y publicaciones en revistas científicas. La información que se publica fue obtenida de la ejecución del Plan CAFPTA y de los proyectos complemetarios SECyT-UNC; CONICOR y CONICET antes mencionados.

Trabajos presentados en Congresos y publicados en Actas o Libros de Resúmenes con referato.

1974- -BIDERBOST, E.B.J.; RODRIGUEZ, A.; DEROMEDIS R. y R. LASSO.- Desarrollo floral y técnica de cruzamiento en Garbanzo (Cicer arietinum L.)- Libro de Actas de la Sociedad de Biología de Córdoba. (Presentación resumida).

1975 -BIDERBOST, E.B.J.- Objetivos y metodología general del Programa Garbanzo del Instituto de Ciencias Agronómicas de la Universidad Nacional de Córdoba.-. Resúmenes de la VI Reunión Nacional de Docentes de Olericultura y I Reunión Nacional de la Sociedad Argentina de Olericultura (SAO). Vaquería – Córdoba.

1978 -BIDERBOST, E.B.J.- Breve síntesis referida a la investigación en Garbanzo (Cicer arietinum L.) en el Instituto de Cs. Agronómicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Plan CAFPTA y Proyecto SECyT- UNC.- Resúmenes de la II Reunión Nacional de la Sociedad Argentina de Olericultura (SAO). Vaquería – Córdoba.

1978 -BIDERBOST, E.B.J.; PERETTI, D. y J. ERRASTI.- Influencia del tamaño y valor cultural de la semilla sobre la producción en Garbanzo (Cicer arietinum L.).- Libro de Actas de la Sociedad de Biología de Córdoba.

1979 -BIDERBOST, E.B.J.- Hallazgo de mutantes espontáneas en Garbanzo (Cicer arietinum L.).- Resúmenes de la III Reunión Nacional de la Sociedad Argentina de Olericultura (SAO).- Septiembre, Mendoza. pág. 36.

1979 -BIDERBOST, E.B.J.; RODRIGUEZ, A.A.; PEIRETTI, D.A. y R. ZAMPIERI.- Evaluación de líneas en selección avanzada en Garbanzo (Cicer arietinum L.).- Resúmenes de la III Reunión Nacional de la Sociedad Argentina de Olericultura (SAO).- Septiembre. Mendoza. pág. 37.

1984- -BIDERBOST, E.B.J.; CARRERAS, J.J.; PEIRETTI D.A.; ERRASTI, J.M. y M.C. NAZAR. Respuesta a la selección masal divergente y estimación de la heredabilidad realizada para tamaño de semillas en Garbanzo (Cicer arietinum L.). Resúmenes de la VII Reunión Nacional y I Internacional de la Sociedad Argentina de Olericultura de la SAO- Septiembre. San Pedro (Bs.As.). pág. 47.

1984 -BIDERBOST, E.B.J.; CARRERAS, J.J.; PEIRETTI D.A. y J.M. ERRASTI. Aspecto de la fructificación relacionados con la variación en el tamaño de la semilla en Garbanzo (Cicer arietinum L.). Resúmenes de la VII Reunión Nacional y I Internacional de la SAO – Septiembre. San Pedro (Bs. As.). pág. 48.

1985 -BIDERBOST, E.B.J. y J.J. CARRERAS. Descripción de líneas derivadas de formas inusuales espontáneas en garbanzo (Cicer arietinum L.). Resúmenes del XXV Congreso Brasileiro de Olericultura. Horticultura Brasileira Vol. 3 N° 1 pág. 62.

1986 -BIDERBOST, E.B.J. y J.J. CARRERAS. Caracterización genética de formas inusuales en garbanzo (Cicer arietinum L.). Resúmenes de la IX Reunión Nacional y II Latinoamericana de Horticultura – ASAHO. La Plata. pág. 79.

1988 -BIDERBOST, E.B.J.; CARRERAS, J.J.; ERRASTI, M. y M. NAZAR. Determinación de la heredabilidad para el carácter “número de días al inicio de la floración en Garbanzo (Cicer arietinum L.)”. Resúmenes del XI Congreso Argentino de Horticultura – ASAHO. Septiembre. Mendoza. pág. 92

1989 -BIDERBOST, E.B.J. y J.J. CARRERAS. Chañaritos S-156: nuevo cultivar de Garbanzo (Cicer arietinum L.). Resúmenes del XII Congreso Argentino de Horticultura – ASAHO. Septiembre – Santa Fe. pág. 23.

1997-CARRERAS, J.; GARCIA, S.; GRAY, L.; COLLAVINO, N.; FRAILE, V.; PANADERO PASTRANA, C. y  BIDERBOST, E.; Norteño cultivar de garbanzo para exportación (Cicer arietinum L.). Resúmenes del Congreso Argentino de Horticultura- ASAHO.

Trabajos Publicados en Revistas de Investigación con referato.

1974-DEROMEDIS, R. y B. OCHOA. Determinación del número cromosómico en líneas seleccionadas de Garbanzo (Cicer arietinum L.). Rev. Ind. y Agric. de Tucumán. Tomo 50 (2): 11-14. Tucumán – Argentina. Participante como colaborador.

1974-DEROMEDIS, R.; BIDERBOST, E.B.J. y D. PERETTI. Inducción de poliploidia en Garbanzo (Cicer arietinum L.). Rev. Ind. y Arg. de Tucumán. Tomo 51(1):1-9. Tucumán – Argentina.

1974-BIDERBOST, E.B.J.; RODRIGUEZ, A.; DEROMEDIS R. y R. LASSO. Desarrollo floral y Técnica de Cruzamiento en Garbanzo (Cicer arietinum L.). Rev. Ind. y Agr. de Tucumán. Tomo 51(2): 1-9. Tucumán – Argentina.

1980 -BIDERBOST, E.B.J.; PERETTI, D. y J. ERRASTI. Influencia del tamaño y valor cultural de la semilla sobre la producción en Garbanzo (Cicer arietinum L.). Rev. Cs. Agropec. I: 39-58. UNC – Córdoba – Argentina.

1982 -BIDERBOST, E.B.J. y J. VILLALBA DEL BOCA. Algunos aspectos de la floración, producción de vainas y semillas en Garbanzo (Cicer arietinum L.), bajo condiciones de campo. Rev. Cs. Agropec. III: 49-58. UNC- Córdoba – Argentina.

1984- -BIDERBOST, E.B.J. y J.J. CARRERAS. Descripción de mutantes espontáneas en Garbanzo (Cicer arietinum L.): “Hoja simple” y “menor número de folíolos, flores dobles, estructuralmente anormales y estériles”. Horticultura Argentina. Año 3 (5) 23:37. Mendoza – Argentina.

1991 -BIDERBOST, E.B.J. y J.J. CARRERAS. Chañaritos S-156: nuevo cultivar de Garbanzo (Cicer arietinum L.). Agriscientia. Vol. VIII, 15-18. UNC- Córdoba- Argentina.

2005 -E. BIDERBOST and J. CARRERAS. Registration of Chañaritos S-156 Chickpea. Crop Science. Vol. 45. Nro. 4. Pago. 1653. EE.UU.

Producción Tecnológica.

  • 1991 -Título de Propiedad otorgado por INASE a la Fac. de Ciencias Agropecuarias de la UNC (Criadero Alpha Sumaj), por la inscripción del Cultivar de garbanzo denominado Chañaritos S-156. Registro Nro. 374 Obtentores: Ing. Agr. (MSc) Elvio Biderbost e Ing. Agr. Julia Carreras.

Nota: Dado que Chañaritos S-156 fue el primer cultivar de garbanzo (Cicer arietinum L) obtenido y registrado en la República Argentina, se debió elaborar y proponer para su inscripción en el INASE, un listado de caracteres descriptores cuali-cuantitativos con capacidad  para la identificación y diferenciación de cultivares en esta especie (en Informes Técnicos del Plan CAFPTA 1111 y Proyectos CONICET y CONICOR)

  • 1998- Título de Propiedad otorgado por INASE en forma conjunta a INTA (Criadero Nº 75 EEA Salta), Univ. Nac. de Salta (UNSa) y Univ. Nac. de Córdoba (UNC) por la inscripción del Cultivar Norteño. Exp. Nº 898/96 Res. del 21/12/1998, Título de Propiedad Nº 1193. Obtentores: Carreras, J.; García, S.; Gray, L.; Collavino, N.; Fraile, V.; Pastrana, C. y Biderbost, E.

Dirección de Seminarios (tesinas de grado). Ayudantías y Pasantías.

1977 / 78- Director del Seminario (Tesina): “Conducción y análisis de un ensayo comparativo de rendimientos en Garbanzo (Cicer arietinum L.)”. Seminarios I y II, requisito para Título de Biólogo. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Profesora en Ciencias Biológicas Norma  Julio.

1977 / 78- Co-director del Seminario (Tesina): “Estudio de la sensibilidad de semillas de Garbanzo (Cicer arietinum L.), frente a agentes mutagénicos”. Seminarios I y II, requisito para Título de Biólogo. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Profesora en Ciencias Biológicas Adriana Daniele.

1979 / 80- Director del Seminario (Tesina): “Eficiencia reproductiva en Garbanzo (Cicer arietinum L.). Seminario I y II, requisito para Título de Biólogo. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Profesora en Ciencias Biológicas Lucrecia Reyes.

Entre 1970/87- Durante la ejecución del Plan CAFPTA y los Proyectos SECyT-UNC, CONICOR y CONICET (antes mencionados), numerosos alumnos participaron como Ayudantes o Pasantes, accediendo algunos de ellos, al graduarse, a cargos docentes en la Cátedra de Mejoramiento Genético Vegetal. Al respecto, es de destacar el nivel de participación de quienes entre 1974/91 se mencionan como co-autores en los trabajos publicados en Revistas de Investigación y en Resúmenes de Congresos; especialmente entre ellos a la Ing. Agr. Julia Carreras, que en el año 1988 asume la Coordinación del Programa de Mejoramiento del Garbanzo iniciado en el año 1970 en el ex–Instituto de Ciencias Agronómicas. Da continuidad a los trabajos que se venían desarrollando, logrando a partir de  progenies segregantes  derivadas del esquema de hibridaciones puesto en marcha durante la ejecución del Plan CAFPTA, la obtención e inscripción en el INASE de los cultivares: Norteño en el año 1998, y de Felipe y Kiara en el año 2012, mediante dos  convenios de cooperación inter-institucional: INTA-UNSalta-UNC formalizado en el año 1992 e INTA-UNC del año 2009,  A través de los mencionados convenios y la  importante  participación de la EEA-INTA-Salta, se realizaron además trabajos referidos a pruebas de comportamiento locales y regionales, y la multiplicación y difusión de los nuevos cultivares obtenidos.

La Ing. Carreras da un fuerte impulso a la  introducción y evaluación de nuevo germoplasma, particularmente orientado a la obtención de cultivares con características sobresalientes en cuanto a calidad comercial de la semilla, rendimiento y resistencia/tolerancia a principales enfermedades.  Realiza  una importante acción de extensión y transferencia para contribuir a la expansión de la superficie cultivada en el país,  y de vinculación tecnológica con sectores de la producción y semilleros nacionales y privados. Estudia y evalúa el impacto de la siembra y trilla directa, la utilización de inoculantes y de alta densidad de plantas por hectárea sobre la producción de garbanzo; y se involucra  en la promoción de estas  prácticas culturales como una propuesta de  innovación tecnológica para el cultivo de la especie. Continúa con la formación de recursos humanos vinculado al mejoramiento de garbanzo y establece vínculos de cooperación científica y técnica con grupos de trabajo de otros países, particularmente de España donde continúa con su capacitación a nivel de posgrado.

En octubre del año 1987 presento la renuncia al cargo de Prof. Titular (DE) de la Cátedra de Mejoramiento Genético Vegetal- Fac. de Cs. Agropecuarias -UNC, por motivo de mi incorporación al INTA.

Invitaciones y Consultorías Técnicas.

1980-Invitado por la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” de México para efectuar una visita de intercambio científico en legumbres secas. Garbanzo.

1985-Consultoría Técnica en Garbanzo propuesta por la FAO para visitar Centros Especializados en Mejoramiento Genético de Leguminosas Alimenticias y Conservación de Germoplasma, pertenecientes a la EMBRAPA- Brasil.

1985-Consultoría Técnica en Garbanzo llevada a cabo en el marco del Programa de Leguminosas Alimenticias- FAO Red Cono Sur. Uruguay

1985-Invitado por la FAO para participar del Encuentro Internacional de Especialistas en Garbanzo y del viaje de estudio por zonas productoras de las provincias de Salta y Jujuy – Programa de Leguminosas Alimenticias – Red Cono Sur – FAO. Argentina.

1986-Invitado por el INTA a la Reunión Constitutiva para la Elaboración del Documento Básico del Subprograma Legumbres Secas. Programa Hortalizas. Presentación del Tema: Estado actual de las investigaciones, cultivo y perspectivas del Garbanzo (Cicer arietinum L.) en la Argentina; 18 al 20 de Marzo/1986. EEA- INTA Catamarca. Coordinador del Programa Hortalizas: Ing. Agr. Pablo Rodríguez. Argentina.

Etapa fundacional del Mejoramiento Genético de Garbanzo en Argentina

Corresponde mencionar al Plan Nº 1308 de la EEA-INTA Catamarca (Sumalao), denominado “Estudio de Adaptación Regional sobre Garbanzo”, como el único antecedente en el país previo al Plan CAFPTA 1111.

Dicho plan, que se ejecutó en el período 1964/68 bajo la coordinación del Ing. Agr. Eduard V. Viirsoo, consistió en el análisis y evaluación de Introducciones procedentes de España, Rusia, India, Marruecos, EEUU, México, Perú y Chile, y algunas entradas de los tipos varietales locales Sauco y Criollo.

Desestimando a las entradas provenientes de los tipos varietales locales (ecotipos regionales Sauco y Criollo), se priorizaron los trabajos de selección a partir del germoplasma introducido con capacidad de adaptación, buenas aptitudes agronómicas, tolerancia a la “Marchitez o Fusariosis” y calidad comercial de las semillas, entre otros caracteres de interés agronómico.

Con este criterio fueron seleccionadas líneas promisorias, entre las cuales se destacaron las líneas Sumalao 330, 337 y 351, que posteriormente entre otras, fueron recomendadas para su cultivo en la zona garbancera de la provincia de Salta. Estos materiales no llegaron a ser inscriptos en el INASE.

En los informes institucionales disponibles no se detalla con precisión la metodología seguida para la selección de las líneas, ni la estructura genética del germoplasma original introducido. Respecto a las tres líneas Sumalao difundidas, solo se menciona que la línea 351 se originó de un material introducido de la Univ.Nac.Agraria La Molina Perú, la línea 337 de un germoplasma tipo Mexicano introducido del INRA-Marruecos y la línea 330 por selección a partir de una variedad presumiblemente denominada Mc Carrell, procedente de los EEUU. Lamentablemente no existen registros de conservación de estos materiales, lo cual hace suponer que los mismos no fueron preservados y consecuentemente se perdieron.

En cuanto a enfermedades ocasionadas por hongos, en el informe de un viaje de evaluación de los materiales selectos y de cultivos comerciales de garbanzo en la zona de producción de los departamentos de Anta y Metán provincia de Salta (Localidades: J.V.González, Gaona, El Quebrachal, El Galpón), realizado el 23/10/1969, además de destacar la importancia de la “Marchitez o Fusariosis” (fotografía Nº 2), el Ing. Viirsoo relata haber observado por primera vez en la zona de San J. de Orquera, una sintomatología compatible con la de la ·”Rabia del garbanzo” (fotografía Nº 3), manifestando además que debería ser corroborada tal observación mediante un  análisis de laboratorio. En cuanto a insectos- plagas, menciona fuertes daños ocasionados por “Pulgones negros”, y “gusanos” como Chloridea absoleta Fab. y Liriomyza cicerina Rond. (“Mosca del garbanzo”). Para la evaluación de los materiales selectos, tanto a nivel ECR como de su cultivo a campo, el Ing. Viirsoo señala la importante colaboración de la EEA-INTA Salta (Cerrillos) y de  la AER-INTA Metán.

 Cabe destacar que además de los informes institucionales mencionados, no se tiene conocimiento de otro tipo de difusión o publicación de los resultados obtenidos durante la ejecución del Plan Nº 1308.

Esta breve síntesis de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos en la EEA-INTA-Catamarca y en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, permite inferir que el mejoramiento genético del garbanzo en Argentina comienza en la Estación Experimental INTA-Catamarca en el año 1964 con la ejecución del Plan Nº 1308; y que los resultados obtenidos a partir del año 1973, con la ejecución del Plan CAFPTA 1111 y los Proyectos complementarios SECyT-UNC, CONICOR y CONICET  en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, establecen las bases para el mejoramiento genético de esta especie en el país mediante procedimientos convencionales. 

Conforme a esto, podemos considerar que el  Plan 1308 de la EEA-INTA-Catamarca, y el Plan CAFPTA 1111 y los Proyectos complementarios CONICOR –CONICET- Facultad.de Cs. Agropecuarias de la UNC, constituyen la etapa fundacional del mejoramiento genético de garbanzo en Argentina.  

Desafíos en el corto y mediano plazo del mejoramiento genético de garbanzo en Argentina.

Un salto cuali-cuantitativo es de esperar con la implementación de planes y/o proyectos de investigación que contemplen acciones que promuevan:

1) La implementación y actualización permanente  de una colección activa de germoplasma (“pool genético”) con potencial de selección y  capacidad de respuesta a distintos objetivos de mejoramiento genético que se requieran según las diferentes zonas de producción del país. Esto sería posible de lograr  mediante la introducción  de: a)-fuentes de resistencia para caracteres específicos; b)-materiales con adecuadas características  de interés agronómico (líneas en selección avanzada, poblaciones heterogéneas homocigotas   y heterocigotas derivadas de hibridaciones intra e inter-específicas);  c)-cultivares sobresalientes con capacidad de adaptación a las condiciones edafo-climáticas y de manejo del cultivo en nuestro medio,  y d)-germoplasma de Cicer reticulatum Ladiz. progenitor silvestre putativo con el que se obtienen con cierta facilidad híbridos inter-específicos fértiles de interés agronómico.

 2) La utilización de marcadores moleculares para asistir a la selección, y de la transgénesis como un recurso biotecnológico para la incorporación de caracteres específicos en genotipos superiores, por ejemplo resistencia a insectos-plagas.

En cuanto a los objetivos, de manera general, priorizar la obtención de nuevos cultivares:

a) Con tolerancia o resistencia a los principales estrés bióticos y abióticos que afectan al cultivo, particularmente en las nuevas zonas de producción del país.

Respecto a los estrés bióticos, es de destacar el caso de la “Rabia o Tizón del garbanzo” (Ascochyta rabiei), que tiempo atrás en las zonas tradicionales de producción (Deptos. Cruz del Eje, y de Anta y Metán, Provincias de Córdoba y Salta, respectivamente), en cultivos bajo riego realizados con los tipos varietales o variedades locales Sauco, Criollo y Mexicano (variedades locales constituidas por poblaciones multilíneas con adaptación a las condiciones edafo-climáticas de las  mencionadas zonas de cultivo), la enfermedad no fue una limitante a tener en cuenta; mientras que  en las nuevas zonas de producción (ver el Mapa de Argentina con las zonas de producción potencial de garbanzo; autor: Ing. Agr. MSc  Alberto Saluzzo, fotografía Nº 1), con el predominio de nuevos cultivares constituidos por una sola línea pura (Chañaritos S-156 y Norteño) y el importante cambio en las prácticas culturales, la enfermedad llegó a manifestarse en estos últimos años como una limitante emergente de alto riesgo.

De acuerdo a lo señalado, resulta importante determinar cuáles fueron los factores que más influyeron en  esta manifestación de la enfermedad. Para esto, se debería  considerar desde un punto de vista epidemiológico, la interacción del patógeno con: las características edafo-climáticas de las diferentes zonas de producción, la estructura genética de los nuevos materiales sembrados y la incidencia de las  prácticas culturales utilizadas en el actual sistema productivo.

Al respecto, sería de interés también conocer a que raza o razas del patógeno pertenecen los aislamientos locales, hecho que facilitaría la introducción de germoplasma con resistencia específica a esta patología, para ser utilizado como fuente de resistencia en trabajos de mejoramiento genético, o evaluado en su potencial productivo con la expectativa de una rápida  obtención de nuevos cultivares.

 Resultaría también un tema interesante de abordar teniendo en cuenta el comportamiento de la enfermedad antes señalado, explorar la posible existencia de resistencia/tolerancia a los aislamientos locales de Ascochyta rabiei en los tipos varietales o variedades locales Sauco y Criollo.

Complementariamente, un aporte de importancia estratégica es definir y promover zonas productoras de “semilla para siembra”, con la finalidad de obtener una mejor calidad y condición sanitaria de la misma, y contribuir de esta manera al manejo de enfermedades que se diseminan por este medio. Tales zonas deberían presentar condiciones edafo-climáticas similares a aquellas donde tradicionalmente se realizaba el cultivo, y considerarse además parámetros epidemiológicos y prácticas culturales apropiadas para tal fin.   

En relación a la “Rabia o Tizón del garbanzo”, son de destacar los trabajos realizados por la Ing, Agr. Gloria Viotti y colaboradores, Fac, de Cs. Agropecuarias de la UNC; entre estos, el referido a la   detección de la enfermedad en el año 2011 y su corroboración por primera vez en el país  mediante el aislamiento e identificación de Ascochyta rabiei en  plantas sintomáticas. Valoraciones de incidencia y daños que ocasiona la enfermedad, y aportes al manejo de la misma. Tareas de asesoramiento y diagnóstico, y vinculaciónes tecnológica con  diferentes actores del sector de la producción.

b) Considerando el rendimiento: procurar la obtención de nuevos cultivares con alto potencial de producción y adaptabilidad (plasticidad fenotípica de caracteres componentes), para posibilitar la mayor estabilidad del rendimiento  en los diferentes “ambientes de producción” del país, y con respuesta a los requerimientos de estructura, hábito de crecimiento y características reproductivas de las plantas, conforme a los sistemas de cultivo actualmente utilizados.

c) Con respuesta a los requerimientos de calidad alimentaria y comercial de la semilla, según el ”tipo” de garbanzo demandado por los mercados internacionales.

Respecto a la determinación de la calidad alimentaria de la semilla de garbanzo producida en el país, también son de destacar los aportes realizados en estos últimos años por la Bióloga (Dra.) María José Martínez y colaboradores (EEA INTA Manfredi; FCA-UNC; CEPROCOR y Lab. Ceprocor-MINCyT-Córdoba), en la evaluación de materiales cultivados y de líneas en proceso de selección del Programa de Mejoramiento Genético de Garbanzo de la FCA de la UNC.

 Autor: Ing. Agr. (MSc) Elvio Biderbost, contacto